top of page

Las bases para tener una buena comunicación: conectar antes que convencer.

ESTOY IMPACTADO, pero negativamente de como las redes sociales han cambiado el modo de comunicar de las personas y esto hizo que la gente no se pa hablar, no sepa escuchar, no sepa que significa hacer una afirmación y como hacer y demostrar interes en continuar una comunicación. En fin, te puedo decir que es una literal MIERDA; Por eso decidí poner aquí algunas reglas básicas que podrán ayudarte a recordar como comunicabas antes o ponerlas en pratica para que tu puedas mejorar tu comunicación. Si quieres criticar mi pensamiento, Adelante, pero justificalo y vendeme la idea que podría haberme equivocado, pero si tienes que escribir alguna pendejada, hazlo igual, porque así me regalaras un comentario más y más engagment para que yo pueda llegar a mas personas con este articulo, y si estas de acuerdo con lo que escribo, entonces te pido de compartirlo a personas cercanas para que más gente pueda regresar a tener una buena comunicación y conectar mas con las personas. En 2025 vivimos en un mundo lleno de información, mensajes y estímulos constantes, comunicar bien se ha vuelto más valioso que nunca. No se trata solo de hablar mucho o escribir bonito, sino de lograr que el otro entienda, se conecte y, sobre todo, se sienta escuchado. La buena comunicación no nace de la improvisación: se construye sobre bases sólidas.


Hay algunos puntos básicos, según mi punto de vista, que todos tendríamos que tomar en cuenta, aquí te van:

1. Claridad: lo que no se entiende, no se ejecuta

Hablar con claridad es el primer paso para evitar malentendidos. Evita rodeos innecesarios, usa un lenguaje directo pero amable(Ser directos no significa ser groseros) y adapta tu mensaje al nivel de comprensión de tu interlocutor. Si lo que dices puede interpretarse de varias formas, tarde o temprano tendras problemas.

2. Escucha activa: no interrumpas, comprende.

Escuchar es más que oír. La escucha activa implica prestar atención con intención de comprender, no solo de responder. Esto incluye lenguaje corporal, contacto visual y validar lo que el otro dice con aprobación al final de cada frase o afirmación. Muchas veces, la mejor respuesta es una buena escucha. De hecho recuerda: tenemos una boca y 2 orejas, que significa?!

3. Empatía: entende antes de querer ser entendido

La empatía es la base emocional de la comunicación efectiva. Cuando te pones en el lugar del otro, puedes elegir mejor tus palabras, tu tono y hasta el momento para hablar. Comunicar sin empatía es como hablarle a una pared.

4. Coherencia: que lo que dices, piensas y haces, estan alineados

Las palabras convencen, pero los hechos arrastran. Si dices una cosa y haces otra, tu comunicación pierde fuerza. La coherencia entre lo que comunica verbal y no verbalmente genera confianza y credibilidad. De hecho este es mi modo para medir las personas que encuentro en mi vida, si dominas esto te aseguro que te ayudará a tomar las mejores decisiones de tu vida.


5. Feedback: la comunicación es un puente, no un monólogo

Una buena comunicación necesita ida y vuelta. Pregunta si el mensaje fue claro, pide opiniones, recibe sugerencias. Abrir el diálogo fortalece relaciones y evita suposiciones dañinas. El feedback construye confianza y mejora la comunicación a largo plazo.

Aqui quiero darte algunos tips, porque a veces veo que la gente no sabe como continuar una comunicación, y si tu dejas de hablar o escribir algo, la gente se ofende, pero no entiende que cerraron o cortaron la comunicación con una afirmación.


Si estoy interesado en continuar una comunicación, puedo: 1. Dar aprobación a lo que acabo de escuchar y volver a hacer una pregunta Si quiero cerrar una comunicación uso una afirmación, como por ejemplo: Gracias, saludos! Excelente inicio de semana! Que te vaya bien y cosas parecidas.


Estas son dos reglas básicas de la comunicación que le evitaran tener problemas y conectar mas con las personas.

Comunicar bien no es un talento reservado para unos pocos, es una habilidad que se puede desarrollar.Cuando aprendes a ser claro, empático, coherente y a escuchar activamente, todo mejora: las relaciones, los equipos, las ventas y hasta tu liderazgo. La comunicación efectiva no es solo una herramienta, es una ventaja.


 
 
 

Comments


Inscribete a nuestra newsletter

¡Gracias por suscribirte!

© 2025 Creado por el equipo de @RaulAlbertiOficial

bottom of page